Los astrónomos de la Universidad de Yale han conseguido una nueva imagen que proporciona una visión más cercana del cometa interestelar 21/Borisov. Este cometa, que ya fue avistado por primera vez este verano, continúa acercándose a la Tierra y alcanzará su objetivo más próximo en diciembre.
Los investigadores creen que el cometa se ha formado en otro sistema solar y llegó al espacio interestelar debido a una colisión con un plantea en su sistema solar original. Pieter van Dokkum, Cheng-Han Hsieh, Shany Danieli, y Gregory Laughlin son los astrónomos que capturaron la imagen el pasado domingo 24 de noviembre.
Según van Dokkum, la cola del cometa es catorce veces el tamaño de la Tierra. «Es alentador darse cuenta de lo pequeña que es la Tierra al lado de este visitante de otro sistema solar», ha afirmado en un comunicado.
Por otra parte, Laughlin ha apuntado que el cometa se va evaporando cada vez que se acerca más a la Tierra, expulsado así un gas y polvo. El astrónomo ha comunicado que, gracias a este descubrimiento, los investigadores están consiguiendo «descubrir información sobre planetas ajenos a nuestro sistema solar», según informa Yale News.
Este cometa fue descubierto en agosto y es el segundo objeto interestelar descubierto en la historia. Está previsto que el cuerpo alcance su aproximación más cercana al sol (unos 305 millones de km) a principios de diciembre, y a la Tierra a finales de ese mes.
Se estima que el núcleo sólido del cometa interestelar tiene poco más de un kilómetro y medio de ancho. Y cuando comenzó a reaccionar al efecto de calentamiento del Sol, 2I/Borisov adquirió una apariencia «fantasmal», añadieron los investigadores.