El ataque de una avispa asiática generalmente no provoca daños personales importantes, a no ser que sea alérgico. Un joven de 32 años recibió la picadura del insecto el pasado martes cuando limpiaba un terreno, en San Tirso de Abres (Asturias), y su evolución es muy negativa.
Por la reacción alérgica tras la picadura entró en coma y se teme su vida. El diario El Comercio explica que los servicios de emergencia le suministraron adrenalina per no le hizo efecto y se desmayó. Al ser una especie más peligrosa que la avispa común, este tratamiento no funcionó en el joven alérgico.
El hermano de la víctima comunicó en las últimas horas de este jueves a ese medio que «le quedan horas de vida, y su actividad cerebral se le va reduciendo poco a poco, por lo que no hay vuelta atrás». A causa de la entrada en estado inconsciente, el joven sufre un daño irreversible por falta prolongada de oxígeno.
La familia cree que la avispa asiática se encontraba «en un neumático abandonado en el lindero de la finca». Esta especie invasora suele anidar en rincones húmedos como puede ser perfectamente un hueco del neumático que guardaba agua.
Coincidencia o no, la especie llegó a Europa en 2004 a través de un lote de neumáticos transportados en barco desde el sudeste asiático. No fue hasta 6 años más tarde que se localizaron los primeros insectos y sus grandes colmenas en España.
Actualmente están repartidas por todo el norte de España: en País Vasco, Navarra, Cantabria, Asturias, Castilla y León, Galicia, la Rioja y Cataluña. Según informa la ONG Ecologistas en Acción esta especie invasora causa al año entre 4 y 5 muertes, y el 3% de la población española presentaría reacciones alérgicas importantes por su picadura. Si reconocen la especie, mejor que no la estorben y aléjense.
También te puede interesar...