Los efectos del ambiente canicular de esta semana han cobrado una nueva víctima mortal esta mañana de jueves. Un anciano de 85 años ha fallecido en Granada tras la exposición prolongada al sol y a temperaturas superiores a los 30ºC, durante un paseo. Se trata de la tercera víctima por esta causa en Andalucía este verano, después de la muerte de un joven de 17 años en Córdoba y un hombre de 66 años en Sevilla a finales de junio. En ámbito estatal, es la quinta víctima después de otros fatídicos golpes de calor en la Rioja y Valladolid.
En 2018 no se produjo ningún fallecimiento por estos motivos. La Consejería de Salud y Familias pide a los ciudadanos que extremen las medidas de precaución contra el calor: como por ejemplo evitar la continuada exposición al sol en las horas centrales del día y la hidratación continua.
Aunque el actual pico de calor no puede considerarse ola de calor por unas condiciones específicas, buena parte del país y especialmente el sur llevan una semana larga con temperaturas diurnas por encima los 35ºC, alcanzando los 40ºC en Granada, Córdoba, Toledo y Jaén cada día. En Aragón la situación es parecida, y por ahora solo se ha batido algún récord histórico en el norte del País Vasco, en San Sebastián y en localidades de Vizcaya.
La Junta de Andalucía, través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, tiene en marcha entre el 1 de junio y el 15 de septiembre el Plan de Prevención de Altas Temperaturas, que incluye el refuerzo de los recursos sanitarios y una serie de medidas para recordar a los ciudadanos cómo pueden prevenir los efectos perjudiciales de las altas temperaturas.
Protección Civil y el Ministerio de Sanidad también tienen activados sus respectivos planes de actuación por temperaturas extremas. Afortunadamente, el actual pico de calor termina este jueves y se espera un descenso extraordinario en todo el país, incluso en Andalucía, durante este fin de semana. Los próximos días remitirá algo el riesgo sanitario por el calor.